La venta de viviendas consolidó su recuperación definitiva en 2018. La venta de inmuebles aumentó en España un 10,1% con respecto al año anterior y, en total, 515.051 viviendas cambiaron de propietario.
Es la cifra más alta registrada en un solo año desde hace una década, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aquel año 2008 fue el de la explosión de la burbuja inmobiliaria y aunque todavía se vendieron 552.080 viviendas, fue el inicio de la debacle en el sector.
Si el ritmo al que se incrementan las compraventas se mantuviera, todavía se tardarían unos 5 años en alcanzar los niveles de la época más alcista que llegó a vivir el inmobiliario: en 2007 se cerraron 775.300 operaciones. Luego el sector empezó a ir cuesta abajo y sin frenos. Bajó el 29% en 2008 y otro 25% al año siguiente.
La crisis fue máxima en 2013: aquel año las ventas fueron de solo 312.593 casas en toda España. Y a partir de ahí, empezó a remontar el mercado, primero tímidamente, y luego con más empuje. En 2018 la subida ha sido del 10,13%; de ahí que los expertos señalen que puede haber empezado a estabilizarse.
Los expertos aseguran que esa estabilización puede notarse incluso más y que en 2018 se haya alcanzado un punto máximo después del cual se inicie un descenso. Sobre todo si el BCE inicia una paulatina subida de impuestos.
La recuperación en 2018 llega tanto en el mercado de vivienda usada como en el de vivienda nueva, aunque en este segundo se dan pocas transacciones, porque no se está edificando al ritmo de la era de la burbuja.
En concreto, las operaciones sobre pisos usados crecieron un 9,9%, hasta 422.531 compras, la cifra más alta desde 2007. Las de casas nuevas que cambiaron de manos se elevaron un 11,1% el año pasado, pero suman en cifras absolutas 92.520 (es decir, solo el 18% del total), su volumen más alto desde 2014.
Por comunidades, en el conjunto de 2018 todas cuentan con subidas de las ventas excepto Baleares, donde caen un 2,9% con respecto a 2017. Donde se da el aumento más relevante es en Murcia (24,3%), La Rioja (18,9%) y Castilla-La Mancha (18,1%).
Si se tienen en cuenta las operaciones y la población de cada región, cambia el podium del año: por cada 100.000 habitantes, donde más casas se vendieron fue en la Comunidad Valenciana (2.010), Baleares (1.641) y Andalucía (1.537).
En cuanto a las cifras absolutas, Andalucía fue la región donde más operaciones sobre viviendas se realizaron el año pasado, con 101.330 compraventas, seguida de Cataluña (81.020), la Comunidad Valenciana (78.800) y Madrid (75.845).
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança
0 comentarios