El euríbor es un indicador utilizado en España para deducir créditos hipotecarios para la compra y venta de viviendas y el establecimiento de los plazos de pago. De hecho, este indicador puede incrementar o reducir los precios de los créditos hipotecarios.
Se calcula diariamente con una media ponderada del tipo de interés al que se cruzan los bancos en Europa los préstamos que se realizan entre sí. Un artículo de la agencia de noticias EFE señala que, de hecho, el euríbor es una especie de encuesta que se realiza a las entidades financieras y que no se basa en operaciones reales.
En la actualidad, hay ocho tipos de interés euríbor vigentes con diferentes plazos de vigencia, cada uno se calcula a partir de un promedio entre el tipo de interés más alto y más bajo de un día laboral. La demanda, la oferta y el tipo de interés se determinan gracias a una cantidad considerable de datos que suministran los bancos europeos.
La solvencia de distintos bancos, la tasa de inflación, la confianza entre banco-cliente y la situación económica son algunos de los factores que pueden influir en la variación positiva o negativa de este índice.
La tendencia del euríbor actualmente ha entrado en negativo y de acuerdo al portal ElDiario.es significa que “los bancos se están pagando unos a otros para guardar el dinero porque no liberan su liquidez (dinero) a los clientes”, de acuerdo a uno de sus artículos publicados este año.
El sitio web entrevistó a Javier Niederleytner, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles, quien asegura que esta situación beneficia a quienes tengan una hipoteca. Explicó que en el caso de los que no poseen créditos, igual podrían verse afectados porque los bancos están dejando de pagar intereses por los depósitos y desincentiva el hábito del ahorro.
Por otro lado, el artículo ratifica que las entidades bancarias son las más perjudicadas con esta situación porque sus márgenes de ganancia se reducen. “Para contrarrestar esto, en plena guerra por captar clientes en un mercado inmobiliario en recuperación, las entidades están potenciando sus productos hipotecarios a un interés fijo para tratar de salvar esta situación”, señala el texto.
¿Cómo ahorrar en la factura de luz ahora que está disparada?
La factura de la luz se ha puesto por las nubes y se ha situado en precios nunca vistos. ¿Cómo nos gestionamos para controlar el gasto?
0 comentarios