El confinamiento ha puesto sobre la mesa los aspectos negativos de nuestras viviendas. Estas semanas de enclaustramiento nos ha hecho ver que nuestras casas quizás no reúnen todo aquello que necesitamos, y también que nuestras necesidades han cambiado.
Todos ahora estamos pensando en cómo aprovechar mejor nuestros domicilios, hacerlos más polivalentes y flexibles, con más luz y con espacios abiertos. Las posibles acciones a realizar son muchas y variadas, desde eliminar pasillos y puertas con pequeñas reformas hasta desprenderse de muebles que ya no nos sirven.
Somos conscientes de que a ese rincón aislado puede tener mejor uso y que a muchas paredes les iría muy bien una mano de pintura. Que precisamos mayor capacidad de almacenaje y que nuestros muebles son antiguos. A veces, una pequeña reforma que redistribuya los espacios puede mejorar considerablemente su funcionalidad. Pero otras, con un par de estratégicas acciones de bajo coste se puede lograr un importante cambio.
A continuación os damos algunas propuestas e ideas para aprovechar el máximo cada metro cuadrado:
Zonas más sociables. Las viviendas deben adaptarse a sus habitantes y no al revés como ocurre a menudo. Por ello cada zona de la casa debe permitir la sociabilidad, encontrarse, reunirse y darle un uso más completo. Hay que evitar los compartimientos estancos que solo sirven a una persona o un uso. Todos los espacios deben ser polivalentes y para varios moradores al mismo tiempo.
Unir diversas estancias. A veces dos, incluso tres permite darle un aire más social a la vivienda. La cocina es el salón y el salón es la cocina, por ejemplo. Esta es la nueva tendencia. Las estancias que se pueden sumar a esta nueva distribución son varias: el espacio-comedor ya está en desuso, las entradas enormes también y las habitaciones minúsculas ya no se estilan. Podemos eliminar pasillos, tirar tabiques y unir estancias. Así ganaremos espacio y metros reales de uso doméstico.
Nuevos espacios, viejos usos . Es posible crear nuevos espacios en zonas de poco uso que sirvan para lectura, estudio o juegos. Eliminando pasillos anchos, distribuidores y buscando el concepto de “compartir” para que exista el mayor espacio colectivo, que sirva a todos.
Eliminar puertas que no se usan. Así obtenemos un espacio más cómodo y con una mayor sensación de amplitud. Se puede eliminar no solo desde las jambas hasta los muros, sino también la parte que queda desde el dintel hasta el techo. El espacio parecerá que tiene más profundidad y redoblará la luz natural.
Aprovechar toda la luz posible. Las divisiones mediante muros o puertas de cristal, correderas o abatibles, son siempre la mejor opción para no perder luz en las zonas más interiores de la casa. Funcionan especialmente bien para habilitar un dormitorio en un espacio pequeño. Este tipo de divisiones también son las adecuadas para mejorar la distribución o transiciones de un espacio; por ejemplo, cuando se ha cerrado una terraza. Colocarla a una cierta distancia, a modo de galería catalana, puede ayudar a construir un estudio, rincón de lectura o de costura.
Repensar y renovar nuestros espacios. Ello no pasa exclusivamente por plantearse una reforma, bien porque no tengamos presupuesto para una obra o porque estamos contentos con ella. A veces, con poner orden y deshacernos de ciertas cosas, el cambio estético puede ser importante e incluso podemos encontrarnos con la sorpresa de que nos sobra espacio de almacenaje.
Vigilar el espacio de nuestras pertenencias. Cada compra que hacemos nos roba un poco de espacio y a menudo no nos proporciona mucho uso. Se convierten en “comespacios” que van colonizando parte de nuestra casa. Hay que deshacerse también de ropa que no usamos, trastos viejos, enseres inútiles para que la vivienda respire de nuevo.
Cambios estéticos creativos. Si quieres darle más amplitud y luz a una habitación, pintar paredes y techos de colores claros ayudará. Otra posibilidad es todo lo contrario: si deseas minimizar una gran altura, te recomendamos pintar el techo de un color más oscuro, o pintar dos paredes paralelas más oscuras si lo que buscas es reducir visualmente el ancho
Todo son pequeños consejos útiles, pequeñas reformas de bajo coste que nos ayudarán a que nuestra vivienda cumpla su misión principal de proporcionarnos un espacio vital armonioso y gratificante. Estos días de confinamiento nos ha enseñado como mejorar nuestras casas, en que fallan. Ahora es el momento de ponerse manos a la obra para subsanar estos defectos.
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança
648 255 943 · info@immoaugusta.com
0 comentarios