[:es]
Distrito 22@ de Barcelona. Donde todas las empresas quieren estar (y muchos quieren vivir).
En 2017 las empresas alquilaron más de 40.000m2 en el distrito tecnológico de Barcelona. Adicionalmente más de 270.000m2 se destinarán a Start-ups, estudios, despachos y sedes corporativas. A pesar del evidente éxito económico, el Ayuntamiento quiere también combinarlo con un mayor aumento del suelo residencial (especialmente el dedicado a vivienda social) aunque sea en detrimento del dedicado a oficinas.
El auge económico del 22@ no ha venido acompañado del desarrollo residencial adecuado, por lo que ha comportado la no apertura de negocios de proximidad suficientes debido en gran parte a la baja densidad de viviendas en la zona. Ahora, según el concejal de distrito Josep Maria Montaner en declaraciones a La Vanguardia se desea corregir este desequilibrio.
Una posibilidad es aumentar la edificabilidad de las oficinas para permitir un uso combinado, pero el Ayuntamiento no desea ir por ese camino porque exigiría un cambio en el PGM, lo que requiere acuerdos políticos.
Las empresas de la asociación 222@ Network que agrupa más de 123 establecidas en la zona sí que desean que se avance por esta senda ya que insisten en que el m2 en 22@ es productivo, sea cual sea su uso.
Las empresas apuestan decididamente por el 22@ desde Cuatrecasas hasta Amazon. Especialmente buscan grandes espacios lo que está generando que los alquileres suban hasta el nivel actual de alrededor de 20€ / m2 mensual. En 2017 sólo 5 operaciones ya sumaron más de 146 millones de euros.
Las áreas con mayor demanda son la parte cercana a la Diagonal y a Glòries, que se halla ya casi al completo. Las empresas buscan los entornos donde ya hay desarrollo económico, comercial y social. En cambio, la parte superior de la Diagonal se encuentra con menor desarrollo. También influye en gran medida que en la parte sur el transporte público llega con mayor comodidad.
El Ayuntamiento está trabajando en ello así como en el eje Pere IV y Cristòbal de Moura para convertirlos en eje creativo y en corredor verde hasta el Besòs como nuevos conceptos urbanísticos. La próxima llegada de Cisco a la antigua fábrica Ca l’Alier supondrá un gran impulso para esa zona norte.
La demanda de oficinas comporta una alza en los precios residenciales. Los empleados de las empresas (y sus ejecutivos) quieren vivir cerca de la oficina y han descubierto la calidad de vida de la zona: tranquila, sin tráfico ni ruido y muy cerca del mar. Ello está elevando los precios de las viviendas rápidamente hasta convertirla en una de las zonas de Barcelona con mayor atractivo y éxito. El perfil del comprador es joven, emprendedor y muy internacional: son principalmente los extranjeros los que más valoran esta nueva zona de desarrollo barcelonés.
Los vecinos de la zona se están asociando para evitar que el barrio del Poble Nou, con su intenso sabor tradicional barcelonés, sufra la gentrificación igual que otras áreas de Barcelona. Para ello organizan actividades en defensa de la comunidad vecinal y el uso preferente residencial para personas del barrio.
El 22@ es sin duda uno de los barrios de éxito de más futuro en Barcelona, tanto para trabajar, residir o invertir.
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança.
[:]
0 comentarios