Con el alto precio de la electricidad y el elevado coste de vida, las mejoras energéticas en una vivienda son más necesarias que nunca. Según expertos del sector, una casa con buena calificación energética puede incrementar su valor hasta un 20%, especialmente en ciudades como Barcelona o Madrid, donde la demanda de inmuebles sostenibles está en aumento.
Según Idealista, las reformas para mejorar la eficiencia energética logran que el hogar consuma menos recursos, aumente su atractivo y se venda o alquile en mejores condiciones.
Pero, ¿cuáles son las mejoras energéticas más rentables y cuánto cuestan?
1. Aislamiento térmico: la base del ahorro energético
Hasta el 35% de las pérdidas de calor o frío se producen por falta de aislamiento. Invertir en paredes, suelos, techos y ventanas bien aislados puede reducir el consumo energético en un 40% y suponer ahorros anuales de 300 a 800 euros. El coste para una vivienda de 100 m² oscila entre 3.000 y 7.000 euros.
2. Ventanas de alta eficiencia energética
Cambiar ventanas antiguas por modelos con doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico puede ahorrar hasta 300 euros anuales en climatización. El coste por unidad varía entre 350 y 800 euros según calidad y tamaño.
3. Sistemas de climatización eficientes
Sustituir calderas antiguas por calderas de condensación o instalar una bomba de calor con aerotermia puede reducir la factura energética en un 70%. Si se combina con placas solares, incluso puede llegar a cero.
4. Instalación de paneles solares fotovoltaicos
Los paneles solares son una de las mejoras energéticas más valoradas. Pueden ahorrar entre 600 y 1.200 euros al año e incrementar el valor de una vivienda en un 5–10%. Una instalación de autoconsumo cuesta entre 4.000 y 8.000 euros, más batería opcional de 3.000 a 6.000 euros.
5. Monitorización energética y domótica
Sistemas de control inteligente permiten reducir hasta un 15% el consumo eléctrico. La inversión inicial va de 300 a 6.000 euros, según el nivel de automatización. Además, aportan confort y modernidad a la vivienda.
6. Electrodomésticos eficientes
Renovar frigoríficos, lavadoras u hornos por modelos de alta eficiencia puede suponer ahorros de hasta 200 euros al año y mejorar la valoración del inmueble, sobre todo en alquileres.
Ejemplo de revalorización con mejoras energéticas
Un piso de 90 m² valorado en 285.000 euros pasa de una calificación energética E a B tras invertir 18.500 euros en aislamiento, ventanas, caldera, placas solares y monitorización. El resultado: ahorro anual de 1.300 €, revalorización de hasta 40.000 € y retorno del 60–70% de la inversión, sin contar subvenciones.
Conclusión
Las mejoras energéticas en casa no solo reducen la factura de suministros, también aumentan significativamente el valor de la vivienda. Con la normativa europea que prohibirá vender o alquilar inmuebles poco eficientes a partir de 2030, invertir en eficiencia es una de las decisiones más rentables y estratégicas que se pueden tomar hoy.
0 Comments