Los precios de la vivienda se moderan tras muchos meses de alzas continuadas.
Los precios de los inmuebles son en España un 3% más caros que el año pasado, según los datos de la tasadora Tinsa, pero los aumentos muestran claros signos de frenazo: los precios subían a una tasa del 4,9% interanual en el primer trimestre y del 5,8% en el cuarto de 2018.
Más aún, en el último trimestre el aumento se ha frenado en la mayor parte de España y los precios han descendido en 28 provincias respecto a los niveles de marzo.
El frenazo se ha dejado notar apenas en Madrid (el precio sube un 1,7% en el trimestre), pero con mas importancia en Barcelona, donde los precios han descendido un 1,7% respecto al primer trimestre, de forma que solo son un 1,6% más caros que hace un año.
“Se observan síntomas de estabilización tanto en precio como en demanda, tras varios años de recuperación sostenida. El nivel general de precios inmobiliarios en España es prácticamente igual al del primer trimestre del año. Las ciudades de Madrid y Barcelona, que han sido protagonistas de fuertes y continuadas subidas en los últimos años, moderan de manera inequívoca su tendencia alcista”, afirma Rafael Gil, director del Servicio de Estudios de Tinsa.
Tinsa, que estudia los precios de la vivienda terminada, nueva y de segunda mano, señala que el precio medio en España es actualmente de 1.350 euros/metro cuadrado, solo 1 euro más que en el primer trimestre y un 3% más alto que hace un año. El precio medio nacional encadena con este once trimestres consecutivos de incremento.
La situación es muy distinta en cambio, en las ciudades de Madrid y Barcelona, donde los precios desde sus mínimos de la crisis han aumentado un 51,3% y un 51,1% respectivamente. Hasta este trimestre Barcelona lideraba las subidas de precios, pero el descenso de los últimos meses ha hecho que fuera sobrepasada por Madrid.
En las grandes capitales las mayores subidas de precios se están dando en los distritos periféricos y en las ciudades de su entorno, donde los precios no habían crecido tanto en los últimos años. Así, frente a una subida media interanual del 1,6% en Barcelona los precios han subido un 6,2% en Nou Barris y un 9,3% en Sant Andreu. Entre los barrios más de moda, los precios bajan un 2,6% en Ciutat Vella, pero siguen subiendo a tasas más fuertes en Gràcia (8,4%) y Sant Martí (6%).
La subida de la vivienda obliga a los españoles a destinar de media el 20,2% de sus ingresos familiares a pagar la cuota de la hipoteca. La hipoteca media en España se situó en 123.282 euros en el primer trimestre de 2019, con una cuota media de 579 euros y en las ciudades de Madrid y Barcelona el esfuerzo financiero medio es de un 21,1% y 25,8 %, respectivamente.
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança
0 comentarios