Este súbito parón de la actividad económica debido a la crisis sanitaria está afectando también a la actividad inmobiliaria, que se ha reducido al mínimo en los últimos días.
A pesar de ello, nuestra realidad profesional nos lleva a analizar la situación del sector, a considerar la opinión de los expertos y a compartir con vosotros nuestra perspectiva inmobiliaria inmediata, el cómo creemos que se comportará inmediatamente el sector una vez pase éste momento de incertidumbre:
Ante todo, no es una crisis como la del 2008
En primer lugar porque su origen no es inmobiliario. En 2008 la situación de los bancos era muy débil, con enormes bolsas de activos inmobiliarios que habían sido sobre-tasados y que en ese momento estaban muy por encima de su valor real de mercado. Además, como no hubo el rigor adecuado en la concesión de las hipotecas la morosidad se disparó rápidamente al iniciarse la pérdida de empleos e ingresos entre la población.
En este momento, los bancos están más saneados, los créditos hipotecarios se han concedido correctamente y la morosidad está en mínimos. No hay el peligro de la debacle bancaria que ocurrió en 2008 y que arrastró a la economía general.
Habrá ajustes de precios de venta
En las grandes ciudades ya existía un ajuste de precios moderado. El impacto de esta crisis lo acentuará especialmente en los inmuebles sobrevalorados, situados en barrios poco atractivos o sin especial interés.
Pero en las zonas “prime”, en las de precio ya ajustado o de alta demanda no se esperan descensos de precio por encima del 10%. Todo dependerá de la duración del parón. Si es poco tiempo y se recupera pronto la actividad los ajustes serán moderados.
En las zonas de segunda residencia los ajustes serán mayores al ser un bien prescindible para la mayoría de familias. Por tanto, muchas de ellas optarán por ponerlas en el mercado y como no se espera demanda por viviendas de ocio en el futuro próximo, los precios bajarán significativamente.
Inversión en inmobiliario, valor refugio
Nuestra perspectiva inmobiliaria inmediata en este sentido es que se espera la aparición de inversores con liquidez, que no precisan de financiación bancaria, que están cansados de los vaivenes de la bolsa, que obtienen rentabilidades bancarias muy bajas y están ávidos de encontrar oportunidades inmobiliarias.
Buscarán vendedores con necesidad inmediata de venta para cerrar operaciones rápidas con rebajas sustanciales del precio de mercado. Son inversores que contemplan operaciones a corto plazo para rendimientos a largo plazo por alquiler o reforma más venta posterior.
El alquiler sufrirá un auge de la demanda por lo que siempre será una buena inversión a largo plazo, especialmente en las grandes ciudades.
Habrá financiación bancaria con intereses bajos
El Banco Central Europeo facilitará liquidez a los mercados a muy bajo interés. Esto facilitará a los bancos, que ahora están en mejor situación financiera que en 2008, poder ofrecer créditos hipotecarios con excelentes tipos y condiciones.
Esto atraerá al comprador solvente, que busca primera residencia principalmente, que ha salvado sus ingresos en esta crisis y le animará a contratar hipotecas a largo plazo, especialmente a tipo fijo.
La demanda dependerá de la situación económica
Esta es una gran incógnita que dependerá de la duración del parón y el daño que haga en el tejido productivo. Cuando la crisis sanitaria ceda y se vea luz al final del túnel se podrá ver las cifras de empresas supervivientes, el nivel de paro y las perspectivas económicas a nivel general. Solo entonces podremos evaluar la demanda y su previsible comportamiento. Cuanto más dure el incendio actual más débil será la demanda inmobiliaria futura.
Mandarán los compradores (“Buyer’s market”)
Sin duda, los compradores dirigirán el mercado en los próximos meses. Son los que marcarán el precio final de cierre de las operaciones ya que su posibilidad de compra estará limitada por la financiación y por que habrán muchas más viviendas a la venta. Por ello, los vendedores que deseen formalizar ventas se verán obligados a aceptar las ofertas.
En Immoagusta somos expertos en ofrecer asesoramiento inmobiliario a nuestros clientes sobre las perspectivas de futuro y el comportamiento previsto de oferta y demanda. Así, les ayudamos a tomas sus decisiones inmobiliarias con mayor conocimiento profesional y les proporcionamos mejor servicio, nuestro principal objetivo.
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança
Tel 648 255 943 · info@immoaugusta.com
0 comentarios