Immoaugusta, Serveis Immobiliaris de Confiança
T. 648255943 info@immoaugusta.com
Según El Economista, más del 50 % del parque de viviendas en España fue construido antes de los años 80. Esto, además de representar un gran envejecimiento de los edificios residenciales en nuestro país, evidencia una enorme falta de eficiencia en lo que a consumo de energía se refiere.
De hecho, la vivienda ya representa la tercera causa de emisiones de dióxido de carbono en España, según la Agencia Internacional de la Energía. Además, el 80 % de los edificios no son eficientes energéticamente lo que representa un gran problema para el medio ambiente, para la salud nuestra y del planeta, así como un gasto inútil para nuestra economía.
La entrada en conciencia de la sociedad sobre la eficiencia energética en este ámbito es esencial y todavía queda mucho camino por recorrer. El 40% de los propietarios no sabe cuál es la calificación del certificado energético de su casa, aunque la gran mayoría saben que existe y que es un documento obligatorio.
La concienciación sobre la importancia de la eficiencia energética en los hogares es un camino indispensable para lograr los objetivos de sostenibilidad y mejora ambiental.
A pesar del desconocimiento general, según dicho informe, la inmensa mayoría de los propietarios piensa que su hogar es bastante eficiente, puesto que un 34% de ellos considera que vive en una casa muy eficiente y un 55% en un hogar bastante eficiente. Unos datos que no casan con la realidad.
¿Qué es el Certificado Energético?
Es un documento que evalúa la eficiencia y el consumo de un edificio o parte del mismo, contemplando diversos parámetros como los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción o agua caliente.
El sistema de calificación va de la A -calificación más eficiente- a la G -la menos eficiente-. Se ha convertido en una información clave y necesaria en cualquier tipo de operación inmobiliaria, destacan Cátia Alves, experta de UCI.
¿Para qué sirve el Certificado Energético?
Este documento es obligatorio e imprescindible tanto para vender como para alquilar una vivienda desde el año 2013. Según el Real Decreto 235/2013, se determina la obligación de entregar a los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética, para que los nuevos propietarios o inquilinos del edificio o de una unidad de éste puedan comparar y valorar su eficiencia energética.
Posteriormente, en junio del año pasado llegó el Real Decreto 390/2021, que establece, entre otras, la obligación relativa al certificado de eficiencia energética para toda persona física o jurídica que publique o permita la publicación de información sobre la venta o alquiler de un edificio o de parte del mismo, ya sea en agencias inmobiliarias, vallas publicitarias, páginas webs, portales inmobiliarios, catálogos, prensa o similares.

¿Se cumple la normativa sobre el Certificado Energético?
A pesar de estas posibles sanciones, el 50% de los inmuebles en oferta no cumple con la norma, según indica un análisis de CoHispania, empresa especializada, sobre la oferta de compra de vivienda usada, ya que el 53% del total de las viviendas ofertadas no presenta el certificado energético en su publicación y, por tanto, se desconoce la letra energética.
Los propietarios que quieran alquilar o vender un piso no deben olvidar que su certificado energético puede ser determinante a la hora de encontrar un comprador o un inquilino, ya que influye en gran medida en el propio confort en la vivienda y en la capacidad de ahorro energético y, por tanto, económico de la vivienda a medio-largo plazo, insisten los expertos de UCI .
¿Cómo afrontar la rehabilitación energética?
Existen ayudas que permiten a los propietarios acogerse a desgravaciones entre un 20% y un 60% del IRPF en reformas destinadas a la mejora energética y para solicitarlas es necesario presentar un certificado energético antes y después de la obra. Esta es una fórmula factible muy adecuada para saber sacar partido económico a la reforma energética de nuestra vivienda desde el primer momento.
Fuentes alternativas de calefacción, ventanas, instalación de paneles fotovoltaicos, envolvente, aislamientos, son muchas las intervenciones que se pueden realizara para conseguir mejoras en la eficiencia y el consumo del hogar, tanto a nivel individual como en las comunidades de vecinos y que, principalmente, se realizan en las viviendas de segunda mano.
Sin duda, la mejora energética de nuestras viviendas es una asignatura pendiente que debemos aprobar para lograr una mayor eficiencia en el uso de la energía, por nuestra salud y la del planeta así como por nuestro bolsillo. Además estas rehabilitaciones suponen una gran oportunidad de negocio para muchas empresas de sector.
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de Confiança
T. 648255943 · info@immoaugusta.com
0 comentarios