Según La Vanguardia la venta de inmuebles a extranjeros ha seguido subiendo, alcanzando la cifra de 53.359 propiedades en el primer semestre 2018, un 5,6% más que el año pasado -según cifras del Colegio General del Notariado-. Las cifras son ya similares a las del 2006, antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Hasta junio las ventas a extranjeros representaron el 19% del total de operaciones inmobiliarias efectuadas. Los que más adquieren son los residentes en España, que aumentan sus compras un 11%. Por otro lado, los datos de los no residentes se mantienen estables.
Los compradores extranjeros en el mercado inmobiliario se concentran en las comunidades mediterráneas y en las islas. Así, los extranjeros compraron el 39,4% de los pisos en Canarias, el 35,6% en la Comunidad Valenciana, el 34,1% en Baleares y el 27,4% en M. El precio promedio por metro cuadrado de las viviendas compradas por extranjeros fue de 1.687 euros, con un alza del 0,9% respecto al 2017.
Como viene siendo habitual los compradores más dinámicos fueron los británicos que compraron 7.613 viviendas (el 14,3% del total de ventas a extranjeros) y crecieron un 8,8%. El Brexit puede estar jugando un papel favorecedor en este sentido. Tras los británicos destacan los franceses (4.211 operaciones, que suponen el 7,9% de las ventas) y alemanes (4.138 operaciones, un 7,8%). Sin duda, por razones legales de todo tipo, los compradores de la UE tienen mayor facilidad para adquirir su vivienda aquí, aparte de la facilidad de encontrar trabajo, la distancia reducida aérea y el mantenimiento de las prestaciones sociales en muchos casos.
El mercado inmobiliario español en general y las grandes capitales como Barcelona continúan manteniendo un gran atractivo para los compradores extranjeros. Aquí encuentran una gran calidad de vida, un buen dinamismo empresarial, un clima muy benévolo, excelentes servicios públicos y un entorno económico favorable.
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança
0 comentarios