Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança
Tel 648 255 943 · info@immoaugusta.com
- ¿Por qué está subiendo la inversión inmobiliaria?
- Poseer un inmueble es una garantía frente a la inflación
- La tendencia de comprar seguirá aumentando
- Consejos antes de invertir
La riqueza inmobiliaria de los hogares está alcanzando el punto más alto en una década y el mercado está convencido de que seguirá aumentando en los próximos meses.
Según el portal inmobiliario Idealista y los datos del Banco de España, al cierre de los primeros tres meses del año las familias eran propietarias de 5,57 billones de euros en inmuebles, la cifra más alta desde principios de 2011.
Desde que comenzó la crisis sanitaria, la riqueza inmobiliaria se halla por encima de 5,5 billones de euros, aunque ha ido aumentado sin freno trimestre tras trimestre hasta llegar a los niveles actuales. Sólo hace falta recordar que la cifra está más cerca de los máximos históricos de principios de 2008 (cuando los hogares alcanzaron unos activos de 6,28 billones de euros), que de los mínimos registrados en plena crisis económica y financiera (4,19 billones de euros en diciembre de 2013).

Otro dato que permite hacernos una idea del volumen que tienen acumuladas las familias en inmuebles es que prácticamente supone 5 veces el Producto Interior Bruto (PIB) de España de 2020 en términos nominales. Lo que es lo mismo : la riqueza inmobiliaria es cinco veces más alta que la actividad económica que generó nuestro país durante el año de la pandemia.
¿Por qué está subiendo la inversión inmobiliaria?
¿Qué motivos hay para esta cifra tan alta y la tendencia al alza? Según Idealista la respuesta está en la inversión que han hecho las familias en adquirir inmuebles en un momento en el que otras opciones tradicionales como los depósitos bancarios o la renta fija (bonos) ofrecen rentabilidades muy bajas, e incluso ésta puede ser negativa en muchos casos.
Los expertos también precisan que hay otros factores como los reducidos tipos de interés de los préstamos, las nuevas tendencias en viviendas que ha dejado el coronavirus ya que se buscan otro tipo de inmuebles, y el ahorro acumulado durante los meses de confinamiento por la imposibilidad de gastar, viajar, consumir.
Como indica Manuel Romera, director del servicio financiero de IE Business School, “la inversión en activos inmobiliarios ha sido muy fuerte en los últimos años, además cada vez con más tipología de productos y más diversificado: en vivienda, locales, oficinas, plazas de garaje… Frente a las rentabilidades negativas en muchos productos de inversión, tenemos rendimientos inmobiliarios superiores al 6%. Y esto ha hecho todavía más fuerte la inversión”.
Idealista también informa que según los referentes consultados al segundo trimestre de año, la rentabilidad de la inversión en vivienda se halla en el 7,1% en el conjunto de España, tras descender más de un punto respecto a la primavera de 2020.
Para Julián Salcedo, presidente de Foro de Economistas Inmobiliarios, la subida de la riqueza inmobiliaria de hogares españoles no es una sorpresa, ya que en ella se incluye tanto las nuevas inversores/adquisiciones como el aumento de valor de los inmuebles registrado en los últimos años.
Y destaca que «una vez más, los activos inmobiliarios se han convertido en todo el mundo en un activo refugio anticrisis, frente a rentabilidades nulas o negativas de los activos financieros con bajo riesgo y la gran volatilidad de las bolsas de valores».
Desde Instituto de Valoraciones también insisten en que «en el largo plazo, el sector inmobiliario, y en especial el residencial, posee una menor volatilidad que las acciones y una mayor rentabilidad frente activos como los bonos.
Además, añade que «los bajos tipos de interés y las facilidades de financiación que ofrecen las entidades a los perfiles que cumplen con los estándares de calidad crediticia requeridos está impulsando la compra de viviendas por parte de los hogares, y consecuentemente su riqueza inmobiliaria».
Por su parte, Pilar Barcelona, delegada territorial en Aragón de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA España) también cree que “la pandemia ha potenciado una importante acumulación de ahorro de las familias, lo que, unido a las dificultades para viajar, ha originado un aumento del interés por los inmuebles, como viviendas con espacio exterior y segundas residencias”.
En esa misma línea, José Luis Bellosta, presidente de Solvia, también remarca la influencia del ahorro de los hogares y la creciente confianza en la salud del sector inmobiliario. “Estamos detectando a día de hoy una demanda activa e interesada en comprar para alquilar, lo que demuestra que el inversor confía en los rendimientos que pueda lograr con el producto inmobiliario, que sigue siendo muy atractivo”, detalla Bellosta.
Poseer un inmueble es garantía frente a la inflación
El récord de la riqueza inmobiliaria en los últimos 10 años llega en plena subida de la inflación. Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, sitúa la tasa de inflación de la eurozona en agosto en el 3%, lo que supone la mayor subida de los precios en la región desde noviembre de 2011.
En Alemania la escalada de los precios ha marcado máximos desde 1993, mientras que en España el Índice de Precios de Consumo (IPC) se encuentra en los niveles más altos desde 2017.
Con este panorama sobre la mesa, los expertos recuerdan que los activos inmobiliarios resisten bien las subidas de la inflación y son un refugio, ya que, por ejemplo, muchos alquileres están referenciados al IPC, lo que quiere decir que las rentas subirán a medida que lo hagan los precios.
“Sobre si hay que tener en la cartera inversión inmobiliaria, creo que en un país en que de media una familia tiene el 70% de la inversión familiar en inversión inmobiliaria (solamente la vivienda habitual significa el 60%), debemos de seguir pensando que esta inversión inmobiliaria es un hecho diferenciador de nuestro país y que, en épocas de inflación, como posiblemente sean las épocas venideras, invertir en inmuebles siempre es una buena idea.
Al ser bienes tangibles, son inversiones que acompasan muy bien la subida de precios, o por lo menos así ha sido históricamente”, señala Romera.
La delegada territorial de EFPA España también valora la inversión inmobiliaria como forma de protegerse ante la amenaza de la inflación y afirma que “la mejor forma de no perder poder adquisitivo es estar invertido, ya sea en activos inmobiliarios o en activos financieros, y en este último caso especialmente en bolsa”.
La tendencia a comprar propiedades seguirá aumentando
España ha sido desde hace años un país de propietarios. La calidad de vida aquí hace que las personas se suelen mudar poco, viven en la localidad donde han nacido en general, especialmente en las grandes ciudades. Los familiares y amigos están cerca por lo que hay incentivos para realizar una inversión a muy largo plazo como la compra inmobiliaria.
Los expertos creen que esta característica mantendrá alta la inversión inmobiliaria, por lo que la riqueza acumulada por las familias podría seguir aumentando.
En este sentido, el director del servicio financiero de IE Business School recuerda que “todavía estamos lejos de lo que significaba la riqueza inmobiliaria en el momento álgido de la burbuja, es decir, tenemos recorrido al alza, pensando que la riqueza en el mundo no deja de aumentar y posiblemente después de la pandemia haya una recuperación muy fuerte”.
Y añade que “somos un país con cuatro veces más de riqueza inmobiliaria en hogares que riqueza financiera y llegó a ser de nueve veces más. Además, tenemos el 80% de las familias con vivienda en propiedad y 1,3 viviendas por hogar; es decir, somos inversores inmobiliarios por cultura”.
Lo mismo destaca la delegada de EFPA España en Aragón, quien insiste en que “España es un país, en general, con una educación financiera muy básica, y aunque es cierto que afortunadamente vemos que existe mejoría en los últimos años, todavía prevalece la inversión en ladrillo”.
Algunos consejos antes de invertir
Los expertos insisten en que la decisión de invertir en inmuebles debe tomarse teniendo en cuenta la situación financiera y personal de cada cliente. Y para evitar que se vuelvan a los mismos errores que durante el boom de los 2000, resumimos una serie de consejos prácticos a la hora de hacer la inversión:
- Es importante tener en cuenta el alto coste de un activo inmobiliario en general y que supone un porcentaje elevado sobre nuestro patrimonio, por lo que no es fácil diversificar por activos, uno de los principios básicos en la gestión. También hay que recordar que son activos que no tienen liquidez inmediata, otro factor muy relevante, sobre todo porque ya sabemos por experiencia que los inmuebles varían de precio y no siempre al alza.
- En el caso de solicitar hipoteca, hay que contar con que los tipos de interés también pueden aumentar, por lo que si tenemos acordado un tipo de interés variable podemos ver fuertes alzas en los costes de financiación, aunque no sea de forma inmediata.
- Es importante contar con el asesoramiento profesional de un experto financiero para que, en función de la situación personal, pueda planificar adecuadamente la mejor forma de acometer una inversión mobiliaria o inmobiliaria.
Los expertos consultados por Idealista también creen que si se tiene la capacidad financiera suficiente, y se elige bien el tipo de activo, invertir en el sector inmobiliario es ahora mismo una magnífica inversión.
Es un producto que aportará rentabilidad a medio y largo plazo y además, a causa de las excelentes oportunidades que ofrece el mercado, y porque la tendencia apunta a que los precios de compraventa seguirán aumentando en los próximos años.
Las familias han acumulado liquidez durante la pandemia por la falta de gasto y en España la compra inmobiliaria siempre ha tenido un gran peso. Se considera la operación financiera más importante en la vida de muchas personas.
Por ello, por los ajustes de precio de los últimos tiempos, los bajos intereses hipotecarios y la buena rentabilidad a largo plazo, invertir en adquirir una vivienda es de las mejores alternativas existentes en el mercado actualmente.
Immoaugusta | Serveis Immobiliaris de confiança
Tel 648 255 943 · info@immoaugusta.com
0 comentarios